Como herencia del conocimiento ancestral de tantos pueblos y culturas, las Terapias Complementarias se han ganado un espacio en WOMAD Chile, dando acceso a sus visitantes a una gran oferta de técnicas y disciplinas orientadas a mejorar la calidad de vida y la salud de las personas.
Los invitamos a descubrir y disfrutar de la Zona de Terapias, a cargo de la experiencia y dedicación de un gran equipo de profesionales de la salud.
LUGAR: Espacio DIMAO (Cerro Blanco, Monserrat esq. Unión).
DÍAS: 31 de marzo, 1 y 2 de abril.
HORARIO: 31 de marzo 14:00 a 18:00 hrs. | 1 y 2 de abril 12:00 a 18:00 hrs.
Acupuntura.
Terapia energética y parte de la Medicina Tradicional China, tiene un gran efecto tanto sobre dolores corporales como del alma. Se realiza con la inserción de agujas estériles y desechables de distintos espesores y largos.
Terapia Floral.
Trabaja con la esencia de las flores, siendo muy eficiente en problemas de salud mental, desde los menos graves hasta casos de mayor complejidad, demostrando grandes beneficios en personas neurodiversas.
Reiki.
El terapeuta absorbe el Qi o Prana desde el universo y lo deposita en el consultante a través de sus manos. Esta técnica trabaja tanto con el cuerpo sutil como con el cuerpo físico del paciente.
Masaje Champi.
Proveniente de la medicina ayurvédica, el masaje champi se preocupa expresamente de la energía concentrada en la cabeza. Así, desde el cráneo hasta las extremidades, se produce una mejor circulación sanguínea y se libera del estrés y de otros trastornos.
Biomagnetismo.
La Biomagnetismo o magnetoterapia es una práctica de la Fisioterapia que emplea imanes terapéuticos estáticos o permanentes sobre el cuerpo. Estos, además, pueden ser de alta o baja frecuencia según el tipo de patología a tratar.
Tapping.
La EFT (Emotional Freedom Technique) también es conocida como “tapping” o “golpeteo”, pues consiste en el tamborileo con las yemas de los dedos en ciertos puntos de la mano, la cabeza y el torso, similares a los señalados en la acupuntura.
Músicoterapia.
Es la aplicación científica del arte de la música y la danza con fines terapéuticos, para prevenir, restaurar y acrecentar la salud tanto física y psíquica del ser humano.
Gemoterapia.
La posibilidad de curación de las piedras y cristales se centra en su capacidad de recibir, transmitir, transformar y renovar la energía de lo que está a su alrededor, haciendo posible su aplicación terapéutica para alcanzar el bienestar y el equilibrio físico y emocional.
Bang Fa.
Otra parte de la Medicina tradicional China, que se ocupa de la detección, corrección y prevención de las alteraciones del sistema neuro-músculo-esquelético, especialmente de los desequilibrios de la columna vertebral, que afectan el funcionamiento del sistema nervioso, del cuerpo y de la salud en general.
Reflexología.
La Reflexología Podal es una terapia de masaje específico en ciertas zonas de los pies que se corresponden con otras partes del cuerpo, pues cada área de éstos es el reflejo de un órgano del cuerpo, para combatir el estrés y la ansiedad, fortalecer el sistema inmunológico, eliminar toxinas y exceso de grasas y azúcares.
Yoga.
Disciplina de ejercicio físico y mental provenientes de la medicina ayurvédica, destinada a encontrar el centro y el balance energético de las personas.
Mindfulness.
Práctica basada en la meditación y orientada a conseguir la atención plena y consciente del momento presente, alcanzando un estado mental que nos permita reconocer y fluir activamente en la experiencia que estamos viviendo.
Qi Gong o Chi Kung.
Ejercicio base de la Medicina Tradicional China, es un sistema de desarrollo personal y una herramienta de sanación que combina movimientos suaves del cuerpo con la relajación y el control de la respiración.