¡Consigue tus entradas aquí!
Con el foco puesto en temáticas sociales y medioambientales, el Microcine WOMAD presenta una alternativa para los amantes del séptimo arte con una selección de cortos jóvenes, una trilogía en desarrollo y un largometraje premiado en festivales del género.
El Microcine es posible gracias a la inestimable colaboración de sus realizadores, la asesoría de la productora y realizadora audiovisual Alba Gaviraghi y el apoyo del Servicio Médico Legal.
VIERNES 31 de marzo
SECAS: DEFENSORAS DE LAS AGUAS es una trilogía en desarrollo de cortometrajes documentales que ponen su mirada en tres colectivos de mujeres, pertenecientes a distintos territorios, que se enfrentan a intereses políticos y económicos por el derecho sobre sus recursos hídricos.
16.30 hrs – EL RÍO SUEÑA, de Galut Alarcón. 25 min.
La crisis y la esperanza en la voz colectiva de las luchadoras por el agua en las cuencas y territorios de la Zona Central.
17.00 hrs – ESPÍRITUS DEL AGUA, de Galut Alarcón. 30 min.
La conexión entre el altiplano andino y la zona costera del desierto más árido del mundo, en las luchas de mujeres por la defensa del elemento esencial.
17.30 – 18.15 hrs → CONVERSATORIO / CINE – FORO.
Diálogo entre público y realizadores.
Productora de cine POETASTROS:
Galut Alarcón / GUIÓN, DIRECCIÓN, MONTAJE
Chamila Rodríguez / ACTRIZ, DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Sebastián Errázuriz / COMPOSICIÓN MUSICA
SÁBADO 1 de abril
16.00 hrs – “AQUÍ SE CONSTRUYE”, de Ignacio Agüero, 77 min.
Un antiguo vecino sufre el impacto de la construcción de un edificio residencial en un barrio tradicional de Providencia.
“Aquí se construye” obtuvo el Gran Premio Competencia Nacional, Festival de Documentales de Santiago, Chile, 2000; Mejor Documental Temática Urbana, Festival Docupolis, Barcelona, España, 2001; Premio Concurso Latinoamericano de Posproducción OCIC, 1999.
DOMINGO 2 de Abril
14.00 – 16.00 hrs – SELECCIÓN DE CORTOS JÓVENES (77 min.)
MAPU KUTRAN, de Roberto Urzúa.
Producción: Stream Machine.
Una enfermedad de la medicina mapuche afecta a quienes irrespetan lugares sagrados.
SILUETAS DE AGUA, de Violeta Paus.
Producción: Heloise Chico, Maura Guajardo, Violeta Paus.
Una analogía entre mujer y territorio a través del conflicto del agua.
LA MECHA, de Nicholas Hooper H.
Producción: Nicholas Hooper H, Tomás Benavente, Cattalina Silva, Sofía Eluani.
El alma en pena de una activista medioambiental busca reconciliarse con su hijo y hacer que él se haga cargo de su lucha.
LA VIDA EN MÍ, de Carolina Díaz.
Producción: Cine Club Escolar Liceo Nuevo Mundo de Mulchén.
Animación experimental que representa la destrucción del medio ambiente.