El catálogo de DICAP (Discoteca del Canto Popular, 1968-1973) es parte del legado musical chileno: es la banda sonora de un movimiento social que llegó para cambiar el mundo y, aunque se trató de silenciarla violentamente, logró sobrevivir al tiempo e influir estética y políticamente en las generaciones venideras.
Invitando a realizar un ejercicio comunitario de la memoria, WOMAD Chile 2023 propone la “Expo Re-Colección DICAP” como una curatoría colectiva, con la participación del público y sus propias colecciones para reconstruir juntos el catálogo histórico de DICAP, la discografía y las portadas del sello que recopiló e impulsó al Canto Nuevo, la canción de protesta y el rock experimental, con nombres que incluyen a creadores fundamentales como Quilapayún, Isabel Parra, Víctor Jara, Margot Loyola e Inti-Illimani, entre otros grandes artistas.
EXPO RE-COLECCIÓN DICAP.
ARTISTAS: Catálogo histórico Sello DICAP.
DÍAS: 31 de marzo, 1 y 2 de abril.
HORARIO: 12:00 a 20:00 hrs.
LUGAR: Columnatas Oriente, Plaza La Paz.
CANTIDAD DE PERSONAS: Rotativo.
EDAD DE LOS ASISTENTES : Familiar (todas las edades).
Catálogo Histórico Discoteca del Canto Popular (DICAP)
Nº | Catálogo | Año | Nombre | Intérprete |
1 | JJL-01 | 1968 | X Vietnam | Quilapayún |
2 | JJL-02 | 1969 | Por la CUT | Varios intérpretes |
3 | JJL-03 | 1969 | Pongo en tus manos abiertas… | Víctor Jara |
4 | JJL-04 | 1969 | Y diez años van | Carlos Puebla y sus Tradicionales |
5 | JJL-05 | 1969 | Inti-Illimani | Inti-Illimani |
6 | JJL-06 | 1969 | Neruda | Pablo Neruda |
7 | JJL-07 | 1969 | Basta | Quilapayún |
8 | JJL-08 | 1970 | Santa María de Iquique | Quilapayún y Héctor Duvauchelle |
9 | JJL-09 | 1970 | Trío Lonqui | Trío Lonqui |
10 | JJL-10 | 1970 | Canto al programa | Inti-Illimani |
11 | JJL-11 | 1971 | El derecho de vivir en paz | Víctor Jara |
12 | JJL-12 | 1971 | Vivir como él | Quilapayún |
13 | JJL-13 | 1971 | Autores chilenos | Inti-Illimani |
14 | JJL-14 | 1972 | La población | Víctor Jara |
15 | JJL-15 | 1972 | Oratorio de los trabajadores | Huamarí y Violeta Ludwig |
16 | JJL-16 | 1972 | Canto para una semilla | Inti Illimani, Isabel Parra y C.Bunster |
17 | JJLS-17 | 1973 | La fragua | Quilapayún |
18 | JJLS-18 | 1973 | Primer Festival Internacional de la Canción Popular | Varios intérpretes |
19 (1) | DCP-01 | 1969 | Cantando por amor | Isabel Parra |
20 (2) | DCP-02 | 1969 | Istros (Danai canta a Neruda) | Istros Danai |
21 (3) | DCP-03 | 1969 | Canciones funcionales/ Ángel Parra interpreta a Atahualpa Yupanqui | Ángel Parra |
22 (4) | DCP-04 | 1970 | Blops | Los Blops |
23 (5) | DCP-05 | 1970 | Chile ríe y canta | Varios intérpretes |
24 (6) | DCP-06 | 1970 | Anita y José | Anita Pradenas y José Seves |
25 (7) | DCP-07 | 1970 | Violeta Parra | Isabel Parra |
26 (8) | DCP-08 | 1970 | Norte | Curacas |
27 (9) | DCP-09 | 1970 | El Payo | Payo Grondona |
28 (10) | DCP-10 | 1970 | Tiemponuevo | Tiemponuevo |
29 (11) | DCP-11 | 1970 | Amerindios | Amerindios |
30 (12) | DCP-12 | 1971 | Homero Caro | Homero Caro |
31 (13) | DCP-13 | 1971 | Cachencho en la playa | Luis Advis |
32 (14) | DCP-14 | 1971 | Canta a los poetas soviéticos | Rolando Alarcón |
33 (15) | DCP-15 | 1971 | Los Montoneros de Méndez | Los Montoneros de Méndez |
34 (16) | DCP-17 | 1971 | De Violeta (re-lanzamiento) | Isabel y Ángel Parra |
35 (17) | DCP-18 | 1971 | Canciones de patria nueva/ Corazón de bandido | Ángel Parra |
36 (18) | DCP-19 | 1971 | Combo Xingú | Combo Xingú |
37 (19) | DCP-20 | 1971 | La peña de los Parra | Isabel y Ángel Parra |
38 (20) | DCP-21 | 1971 | Eisler – Brecht: Canciones | Hans Stein y Cirilo Vila |
39 (21) | DCP-22 | 1971 | Canciones reencontradas en París | Violeta Parra |
40 (22) | DCP-23 | 1971 | Benny Moré | Benny Moré |
41 (23) | DCP-24 | 1971 | Lo que son las cosas, ¿no? (El Payo vol. 2) | Payo Grondona |
42 (24) | DCP-25 | 1971 | Ahora es Tiemponuevo | Tiemponuevo |
43 (25) | DCP-26 | 1971 | Saludo cubano | Varios intérpretes |
44 (26) | DCP-27 | 1971 | De aquí y de allá | Isabel Parra |
45 (27) | DCP-28 | 1971 | Pacho Alonso y sus Pachucos de Cuba | Pacho Alonso |
46 (28) | DCP-29 | 1971 | Curacas | Curacas |
47 (29) | DCP-30 | 1971 | Chúcaro y manso | Dúo Coirón |
48 (30) | DCP-31 | 1971 | Tito Fernández, El Temucano | Tito Fernández |
49 (31) | DCP-32 | 1972 | Tiempo de vivir | Osvaldo Rodríguez |
50 (32) | DCP-33 | 1972 | Música para Guillén | Marta Contreras (con Manguaré) |
51 (33) | DCP-34 | 1972 | Manguaré | Marta Contreras (con Manguaré) |
52 (34) | DCP-35 | 1972 | Tangos en el puerto | Fabián Rey y Trío / Intérpretes |
53 (35) | DCP-36 | 1972 | Cuando amanece el día | Ángel Parra |
54 (36) | DCP-37 | 1972 | Orquesta Riverside | Orquesta Riverside |
55 (37) | DCP-38 | 1972 | Conjunto de canto y danza | Coro del Ejército Soviético |
56 (38) | DCP-39 | 1972 | La Nueva Canción Chilena | Varios intérpretes |
57 (39) | DCP-40 | 1972 | Las cuecas del tío Roberto | Roberto y Ángel Parra |
58 (40) | DCP-41 | 1972 | Chile en cuatro cuerdas | Luis G. Soublette y Cuarteto Chile |
59 (41) | DCP-42 | 1972 | Canciones del 900 | Margot Loyola y Luis Advis |
60 (42) | DCP-43 | 1972 | Al amor | Tito Fernández |
61 (43) | DCP-44 | 1972 | Música andina | Illapu |
62 (44) | DCP-45 | 1972 | Instrumental andino | Curacas |
63 (45) | DCP-46 | 1972 | Isabel Parra y parte del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC | Isabel Parra |
64 (46) | DCP-47 | 1973 | Canto por travesura | Víctor Jara |
65 (47) | DCP-49 | 1973 | Pisagua | Ángel Parra |